Museo Virreinal de Zinacantepec resguarda la Pila Bautismal más grande de América Latina / @Edomex >>>

#EstadoDeMéxico.- El Museo Virreinal de Zinacantepec, en el Estado de México, a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, resguarda una Pila Bautismal monolítica del siglo XVI, considerada la más grande de América Latina; y en la cual se refleja el intercambio cultural, religioso y artístico de los indios y españoles durante el siglo XVI.

“La pila bautismal que tenemos aquí en el Museo Virreinal de Zinacantepec es la más grande que tenemos en América Latina; por supuesto, es de unas dimensiones únicas, es labrada en piedra monolítica y hecha totalmente por las manos del indígena”, refirió, María Elena Baena Ymay, Directora del Museo Virreinal de Zinacantepec.

Añadió que, esta pieza única se conserva en buenas condiciones y quienes la visiten, podrán admirar en sus espectaculares dimensiones; de base hacia la parte superior mide 1.17 metros aproximadamente, de diámetro 1.65, además tiene un espesor de 14 centímetros y un gruñido en tezontle color rojizo en la parte superior.

“Guarda mucho simbolismo de lo que es el bautismo en el mundo en general, y más, ya llegando a América, con toda esta situación de la evangelización de los indígenas; se tienen datos de que se evangelizaban cerca de 2 mil a 3 mil indígenas al día, esto formó una serie de preocupaciones e incógnitas con los altos jerarcas de la Iglesia, de cómo era posible realizar todo lo que se hace en un bautismo siendo tantos indígenas a la vez.

“Finalmente se tomó la decisión de llevar el mayor número de bautismos para lograr la evangelización de una manera pronta”, compartió.

Resaltó que, como parte de ese simbolismo, la Pila Bautismal, muestra el arte tequitqui, que creó nuevas formas de expresión de los indígenas, luego de la Conquista; ellos eran labradores de manera natural, sabían labrar perfectamente la piedra y estaban dispuestos a hacer todo este tipo de obras cuando llegaron los españoles.

#ElMexiquenseVIPEl Mexiquense VIP