Celebra Chimalhuacán la riqueza cultural que une como municipio, a través la gastronomía y las artesanías / @GobChimal_ >>>
#Chimalhuacán, #Edoméx.- Para promover la preservación del arte culinario y artesanías de los pueblos originarios y comunidades indígenas de nuestro municipio y en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, a través del Departamento de Atención a Grupos Étnicos adscrito a la Dirección del Bienestar, realizó el Festival de Gastronomía y Artesanías.
“Reconocer y valorar esta herencia cultural es tarea de todos y todas, porque a través de estos encuentros se generan diálogos y vínculos interculturales que pueden propiciar la paz en las comunidades”, externó Eugenia Hernández, titular del Departamento de Atención a Grupos Étnicos, durante la inauguración de este Festival.
Las calles de la comunidad de San Juan Zapotla se llenaron de tradición, colores, olores, sabores y música que deleitaron a los asistentes, pues el evento contó con la participación de más de 20 stands de gastronomía y artesanías de habitantes de Chimalhuacán.
Rosa María Rey, habitante de San Juan Zapotla desde hace más de 20 años y de raíces zapotecas, participó con la presentación gastronómica de mole amarillo: “Este es un platillo tradicional de Oaxaca, es muy sencillo de elaborar y es muy rico”, enfatizó.
Asimismo, Claudia Erika fue otra de las chimalhuaquenses que participó en esta gran celebración de la diversidad cultural: “Soy habitante de Xochiaca y en esta zona se concentra la mayor producción de olivos, a partir de estos produzco conservas artesanales de aceitunas y productos derivados”.
El Festival de Gastronomía y Artesanías contó con la presencia de autoridades de Chimalhuacán y del Chef Marco Antonio Cerón, gastrónomo texcocano y embajador internacional de la comida prehispánica.
#ElMexiquenseVIP