OPDM Tlalnepantla «La Capacidad de Desagüe ha Sido Superada»; buscamos soluciones viables para las ocho zonas críticas del municipio / @RacielPerezC_ @Gob_Tlalne >>

#Tlalnepantla, #EstadoDeMéxico.- El año 2025 se perfila como el de mayor volumen de precipitaciones pluviales en lo que va del siglo XXI, una realidad que sobrepasa la capacidad operativa de la red hidráulica en las principales ciudades del Estado de México y el país. Así lo explicó Alberto Valdés Rodríguez, director del Organismo de Agua Potable de Tlalnepantla (OPDM), destacando la vulnerabilidad de la infraestructura ante fenómenos meteorológicos. La intensidad de las lluvias pone en jaque los sistemas de drenaje, obligando a buscar soluciones inmediatas y de largo plazo.

En el nororiente del Valle de México, el acumulado de agua pluvial en los últimos doce meses ya ha superado la media anual de 700 milímetros por metro cuadrado, con proyecciones que podrían alcanzar hasta 1,100 milímetros por metro cuadrado debido a la actual temporada de huracanes y lluvias tropicales. Un solo evento reciente registró una caída de 100 milímetros por metro cuadrado, una cantidad que colapsó los obsoletos sistemas de drenaje en diversas alcaldías de la entidad y la Ciudad de México. Esta problemática se agrava por las miles de toneladas de basura que obstruyen severamente las redes.

En el municipio de Tlalnepantla, ocho puntos específicos en vialidades primarias y secundarias sufren recurrentes anegaciones, a pesar de los constantes trabajos de limpieza y desazolve realizados por el OPDM. Estos encharcamientos se deben a las abundantes lluvias, a la limitada capacidad de desagüe de las redes hidráulicas y a la condición de afluentes como el Río Tlalnepantla, cuya canalización disminuye drásticamente su capacidad. Los sitios críticos incluyen la Avenida Gustavo Baz y Reyes Heroles y diversos tramos de Periférico Norte y Avenida Jinetes.

Ante este desalentador escenario, Valdés Rodríguez subrayó la urgencia de implementar alternativas nuevas y viables que logren erradicar o, al menos, reducir significativamente las anegaciones en las zonas urbanas más susceptibles. El OPDM está llevando a cabo levantamientos de la infraestructura hídrica existente para diseñar líneas de drenaje adicionales y la rehabilitación mayor de cárcamos. El funcionario advirtió que los ciudadanos de Tlalnepantla «no deben acostumbrarse a las inundaciones», como ocurría en la pasada administración municipal.

A pesar de la crisis económica del OPDM heredada por el gobierno anterior, el Ayuntamiento busca activamente recursos y convenios de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el gobierno mexiquense y la iniciativa privada. Se buscan financiamientos para proyectos clave, como la reparación de cárcamos a través del Plan Integral de Zona Oriente. El gobierno de Tlalnepantla evalúa la alternativa de desfogar el líquido hacia el Periférico Norte, lo cual, aunque requiere una millonaria inversión en una perforación direccional, garantizaría la seguridad vial y mejoraría la infraestructura comunitaria.

#ElMexiquenseVIP –El Mexiquense VIP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *