Claudia Sheinbaum agradece el apoyo de «Ejidos y Comunidades» para la liberación del derecho de vía de los trenes / @Claudiashein @GobiernoMX >>>
#GobiernoFederal, #México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció públicamente la crucial colaboración de la ciudadanía en el avance del proyecto nacional de trenes de pasajeros, destacando la cooperación de «ejidos, personas, comunidades, municipios». Durante la conferencia matutina, la mandataria agradeció el apoyo brindado para la liberación del derecho de vía, un proceso fundamental para la edificación de esta infraestructura estratégica. Subrayó la inexistencia de intermediarios, asegurando que cualquier compra de terreno se realiza «de manera directa» con los propietarios o las asambleas ejidales.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a cargo de Edna Elena Vega Rangel, precisó que el 66 por ciento de la construcción de las nuevas líneas férreas se está realizando sobre el derecho de vía ya existente. Este enfoque optimiza recursos y reduce la necesidad de adquirir nuevos predios, aunque el Gobierno ha mantenido un «trabajo colaborativo» para liberar el camino restante. En el proceso han participado activamente la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el INDAABIN, demostrando un esfuerzo interinstitucional.
El diálogo constante con las comunidades ha sido clave para el éxito del proyecto, logrando hasta la fecha la liberación de 1,607 predios a través de caminamientos, asambleas informativas y pagos directos. La Presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó que se explica el proyecto a detalle antes de cualquier adquisición, garantizando transparencia y justicia en la compensación. Este método de trabajo directo y sin intermediarios ratifica el compromiso de la administración con el respeto a la propiedad y la participación comunitaria en las obras de infraestructura federal.
En cuanto al progreso físico de la liberación de terrenos, Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional de la SICT, reportó avances significativos en varios tramos ferroviarios clave del país. Los proyectos con mayor progreso son el tren AIFA-Pachuca con un 93 por ciento, seguido por el Querétaro-Irapuato que alcanza el 85 por ciento. La ruta Saltillo-Nuevo Laredo registra un 71 por ciento de avance, y el tramo Ciudad de México-Querétaro se sitúa en un 70 por ciento, demostrando el estado avanzado de la liberación del derecho de vía.
#ElMexiquenseVIP –El Mexiquense VIP
