La obra estratégica del tren CDMX-AIFA-Pachuca avanza y culminará en este año, anuncia la Presidenta / @Claudiashein @GobiernoMX >>>
#GobiernoFederal, #México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el avance inminente de la infraestructura ferroviaria que conectará a la capital del país con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la ciudad de Pachuca. Según lo informado, la construcción del tramo Ciudad de México-AIFA culminará en este año, abriendo paso al necesario periodo de pruebas para su próxima operación. Paralelamente, la extensión del tren de pasajeros entre el AIFA y Pachuca registra un significativo progreso del 9.3 por ciento, a pesar de que el Gobierno Federal mantiene la atención en otras emergencias nacionales.
Durante un recorrido de supervisión, la Jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que “el tren Ciudad de México-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles termina ya su construcción, su obra civil, electromecánica, este año y se hace el periodo de pruebas ya para que pueda estar funcionando”. Acto seguido, reconoció la valiosa labor del equipo a cargo, señalando que “es un orgullo para nuestro país” contar con la capacidad, experiencia y buen trabajo de los ingenieros militares del Agrupamiento Felipe Ángeles. La mandataria subrayó que, aunque haya apoyo en contingencias, “no se deja de trabajar en las obras estratégicas que nos hemos planteado”.
El General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, detalló el despliegue operativo en los cinco frentes que componen la obra, lo que garantiza el desarrollo del proyecto sin contratiempos. El equipo militar avanza de manera constante en la construcción de cajas, el baje de material, la explotación de bancos y el levantamiento de vías. Esta intensa actividad busca concretar la línea que no solo enlazará a la Ciudad de México con el AIFA, sino que ofrecerá una conexión directa a la capital hidalguense.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó el impacto social y logístico del proyecto, que está diseñado para atender una demanda estimada de 107 mil pasajeros. Este nuevo servicio beneficiará directamente a unas 15 mil familias de la zona metropolitana de Pachuca con tiempos de traslado optimizados: se prevé que el recorrido de Buenavista a Pachuca dure una hora 15 minutos, mientras que a Jagüey de Téllez será de una hora y a Tizayuca, de 50 minutos.
#ElMexiquenseVIP –El Mexiquense VIP

