El Gobierno de México fortalece la soberanía hídrica con avance clave en la tecnificación de riego / @Claudiashein @GobiernoMX >>>
#GobiernoFederal, #México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha reportado un avance del 40 % en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
Este ambicioso plan ya interviene 17 de los 18 Distritos de Riego proyectados, con el propósito de mejorar la eficiencia del uso del agua en el sector agrícola y garantizar el abasto para la población.
El objetivo central es recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm³), cantidad que equivale a casi tres veces el consumo anual de toda la Ciudad de México, asegurando así un recurso vital para el consumo humano.
Inversión Histórica y Beneficio a Productores
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró estos resultados durante la conferencia matutina, al declarar: “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, complementó que el programa prevé una inversión histórica de más de 63 mil millones de pesos (mdp) entre 2025 y 2030, destinada a tecnificar más de 200 mil hectáreas.
Este esfuerzo beneficiará directamente a 225 mil productores en el país, impulsando la producción de más alimentos con un uso optimizado y responsable del agua.
Cuatro Ejes del Plan Nacional Hídrico
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego forma parte de los pilares del Plan Nacional Hídrico, una estrategia integral que se estructura en cuatro ejes fundamentales:
- La tecnificación del riego,
- El desarrollo de proyectos estratégicos de infraestructura,
- El saneamiento de ríos, y
- El ordenamiento de concesiones.
Estas líneas de acción buscan transformar la gestión del recurso hídrico, priorizando su acceso para el consumo humano y sentando las bases de una agricultura más sustentable y productiva, especialmente en zonas de alto estrés hídrico.
Metas Concretas para un Uso Eficiente
Para el presente año, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló las acciones que consolidan el avance del programa. Entre ellas destacan:
- 500 kilómetros de entubamiento y rehabilitación de canales,
- La tecnificación y/o nivelación de 6,084 hectáreas, y
- La modernización de 139 pozos con sistemas fotovoltaicos.
A estas labores se suma la instalación de 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, 8 presas derivadoras y 1,936 compuertas, lo que demuestra el compromiso con la infraestructura para un mejor aprovechamiento del agua.
#ElMexiquenseVIP –El Mexiquense VIP

