Estado de México reforma el Reglamento de Tránsito: Seguridad vial, prioridad del Gobierno Humanista / @delfinagomeza @Edomex

#EstadoDeMéxico#México.- El Gobierno del Estado de México ha actualizado el Reglamento de Tránsito incorporando disposiciones estrictas bajo el principio de “primero la seguridad”, con el objetivo de prevenir accidentes, salvar vidas, proteger a la niñez y garantizar una movilidad más segura y ordenada en todo el territorio estatal. Esta reforma integral, instruida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, prioriza la prevención mediante reglas claras, sanciones proporcionales y medidas que promueven la movilidad segura e incluyente, otorgando certeza jurídica al clarificar la normatividad vigente. Entre las novedades destaca la exclusividad de carriles confinados y ciclovías, donde queda terminantemente prohibido circular, detenerse o maniobrar, y se reafirma la prohibición de conducir en estado de ebriedad o bajo sustancias tóxicas.

Una de las modificaciones más relevantes se centra en los motociclistas, quienes solo podrán conducir mayores de edad con licencia expedida tras aprobar el examen teórico y obtener la certificación oficial de la Secretaría de Movilidad, elevando los estándares de seguridad vial. Es obligatorio portar casco certificado y en buen estado con vigencia máxima de cinco años, y queda estrictamente prohibido transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente al vehículo. La norma establece que los conductores deben ceder el paso a peatones y ciclistas y alternar el tránsito de manera civilizada en incorporaciones y cruces, fomentando el respeto mutuo entre todos los usuarios de la vía.

Para garantizar la justicia y transparencia en las sanciones, el Reglamento reemplaza las multas fijas con un sistema progresivo, aplicando un monto mínimo a quienes no tienen infracciones, un rango medio para dos o tres adeudos y un rango máximo para reincidentes con cuatro o más infracciones, sin superar los límites actuales. Solo las Agentes de Tránsito están facultadas para imponer sanciones, mientras que los Agentes de Vialidad se encargan de supervisar el cumplimiento, y las boletas de infracción deben incluir placa, entidad, motivo y firma de la agente que la expide, reforzando la certeza jurídica y la claridad del procedimiento.

En cuanto a tecnología, las “infracciones inteligentes” se aplicarán únicamente en carriles confinados y ciclovías con señalización visible y equipos debidamente calibrados, garantizando siempre el derecho de audiencia y defensa del conductor. Parte de los recursos recaudados por sanciones derivadas de la invasión a estos carriles se destinará directamente a la construcción de infraestructura peatonal y ciclista, vinculando de manera virtuosa la aplicación de sanciones con beneficios concretos para la comunidad y fortaleciendo el círculo de movilidad segura en el Estado de México.

#ElMexiquenseVIP –El Mexiquense VIP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *