En Atizapán de Zaragoza, el teatro protagoniza la jornada cultural del Festival Atzán 2025 / @Pedro_RVillegas @GobAtizapan
#AtizapánDeZaragoza, #EstadoDeMéxico.- El teatro se consolidó como la expresión predominante durante la reciente jornada de la Cuarta Edición del Festival Internacional Atzán. Las diversas obras presentadas en distintos puntos del municipio permitieron a niñas, niños, jóvenes y adultos un invaluable acercamiento a las habilidades de los artistas y a las ricas historias que, contadas a través del tiempo, siguen vivas en nuestra cultura. Estas representaciones dramatúrgicas ofrecieron una ventana a la tradición y la creatividad escénica, fomentando el interés cultural en toda la comunidad.
“Entre el cielo y el Mictlán”: Majestuosidad en la Explanada
El escenario principal de la Explanada Municipal fue testigo de la cautivadora puesta en escena “Entre el cielo y el Mictlán”, una majestuosa producción de arte y folclor dirigida por Aranza Zu López. Más de treinta artistas dieron vida a una travesía simbólica entre el mundo terrenal y el inframundo prehispánico, combinando danza, canto, acrobacias y un impresionante juego de imágenes. Cada movimiento evocó las raíces indígenas que conforman la identidad de México, celebrando la conexión entre la vida, la muerte y la espiritualidad ancestral.
Reconocimiento y Filosofía del Festival
Al entregar el reconocimiento a Aranza Zu López, el alcalde resaltó que “el Festival Internacional de las Artes 2025 es un foro de expresión artística que nos acerca a la cultura y estas son nuestras raíces”. Además, felicitó a los integrantes por su “excelente presentación”, destacando su esfuerzo, educación y condición física. El edil también agradeció al público, asegurando que “ustedes son la razón de ser de este festival” y “por darle vida a estos foros”. Subrayó el esfuerzo logístico de organizar “más de 40 eventos en 10 días”, llevando la cultura a escuelas y diversos rincones de Atizapán.
Teatro para la Reflexión Social desde la Infancia
Durante la mañana, la programación se enfocó en la audiencia más joven, utilizando las instalaciones del Jardín de Niños Rosario Castellanos y la Escuela Primaria Héroes. Allí se presentó “La Peor Señora del Mundo”, una adaptación del popular libro de Francisco Hinojosa que reunió a cerca de 500 niñas, niños, padres de familia y docentes. La obra, cargada de humor y euforia, generó una reflexión entretenida y profunda sobre la violencia en la sociedad. Este acercamiento lúdico y crítico demuestra la capacidad del teatro para abordar temas complejos desde la infancia.
Clásico Universal en el Ámbito Universitario
La jornada teatral culminó con la presentación de “El Avaro”, obra del dramaturgo francés Moliere estrenada originalmente en 1668, dirigida a los universitarios de la UAEM Valle de México. La trama narra la historia de Arpagón, un anciano obsesionado con su dinero que entierra en su jardín, un personaje que encarna la avaricia extrema. La obra se desarrolla con enredos amorosos y el robo del tesoro de Arpagón, concluyendo con revelaciones que resuelven el conflicto y permiten que sus hijos se unan en matrimonio con sus respectivas parejas.
