ISSEMYM fortalece detección temprana y atención integral contra el cáncer de mama en el Estado de México / @delfinagomeza @Edomex
#EstadoDeMéxico, #México.- El Gobierno del Estado de México, a través del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), consolida su compromiso con la salud de las mujeres al fortalecer la detección temprana y atención integral del cáncer de mama. Esta labor se sustenta en una infraestructura de vanguardia y un cuerpo de personal médico altamente especializado, garantizando un servicio de calidad. Al inaugurar el ciclo de conferencias por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Director General del ISSEMYM, Ignacio Salgado García, destacó que esta enfermedad «puede superarse» con un diagnóstico oportuno.
Salgado García precisó la estadística de atención, informando que de enero a septiembre de este año se han detectado 288 nuevos casos de cáncer de seno, lo que equivale a un promedio de 32 diagnósticos mensuales. Además, el Instituto mantiene en etapa de vigilancia médica a mil 296 personas que ya han superado la enfermedad, buscando activamente prevenir recaídas o detectar cualquier anomalía a tiempo. Durante el encuentro, que reunió a personal de salud, pacientes y sobrevivientes, el titular del ISSEMYM reconoció a las mujeres que han vencido el cáncer como un «ejemplo de esperanza, fortaleza y vida».
Bajo el lema «El Poder de Servir», el ISSEMYM asegura una atención integral y digna a través de la Unidad Funcional de Tumores Mamarios del Centro Oncológico Estatal. Esta unidad cuenta con un equipo multidisciplinario que acompaña a cada paciente a lo largo de todo su proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación. Dicha estrategia garantiza un tratamiento personalizado y efectivo, en un marco de atención médica adecuada y acompañamiento humano, pilares fundamentales para la superación de la enfermedad.
El ISSEMYM complementa su estrategia con un programa permanente de detección oportuna en todas sus unidades médicas, que incluye mastografías gratuitas para mujeres a partir de los 40 años, así como tamizajes a través de unidades móviles. Las principales acciones preventivas promovidas son la autoexploración y las revisiones médicas periódicas, herramientas sencillas pero vitales que permiten la identificación temprana de cualquier alteración y contribuyen directamente a salvar vidas.
#ElMexiquenseVIP –El Mexiquense VIP


